Patricio Paretti nació en Punta Arenas, Chile. Desde niño tuvo interés por la naturaleza y los animales, y tempranamente expresó esa inquietud a través del dibujo y la pintura. Hizo su enseñanza secundaria en Luisiana, Estados Unidos, donde participó del programa de honores para alumnos aventajados en las artes (Talented Art Program, TAP), dando sus primeros pasos en la ilustración comercial para revistas educativas como Another Angle, o posters y poleras de reproducción masiva como Camellia City Classic, del Rotary Club Internacional. Estudió Artes Aplicadas en University of Southwestern Louisiana, donde tuvo una formación integral en la aplicación de las técnicas del arte a las necesidades de la industria (diseño, ilustración, publicidad, fotografía, nuevos medios, dirección artística). De vuelta en Chile, estudió Diseño en la Universidad de Valparaíso y luego sería Licenciado en Artes, mención Artes Plásticas, de la Universidad de Chile
A la fecha, suma una treintena de distinciones en concursos de alcance local e internacional, en ámbitos como: ilustración, diseño, nuevos medios, difusión de las artes, becas de creación, literatura, pintura y otros. Logros que asume con sencillez: “Algunos pensarán que es harto porque solo se fijan cuando uno gana. Pero lo verdaderamente valioso son las veces que uno perdió que, obviamente, fueron muchas. Ahí está todo; en la perseverancia, en corregir falencias y cada vez exigirse más”, es su mensaje para los chicos
Se desempeña como Gestor Cultural, Ilustrador y Diseñador independiente. Con amplia experiencia en el rubro, su trabajo puede encontrarse en diversas publicaciones, tanto tradicionales como digitales.

Todas las especies en el álbum Dinosaurios de la Patagonia son dibujos originales en grafito y carboncillo, realizados por Paretti bajo la asesoría de científicos expertos en anatomía animal.


      

OTROS PROYECTOS

¿TIENES EN MENTE UN PROYECTO
CULTURAL, ARTÍSTICO O
EDUCATIVO? CONVERSÉMOSLO


OTROS PROYECTOS

¿TIENES EN MENTE UN PROYECTO
CULTURAL, ARTÍSTICO O
EDUCATIVO? CONVERSÉMOSLO